Mapa de la zona y recorrido previsto.

Fotografías de la ruta:


Fritllaria lusitanica (meleagria) en piornales.

Narcissus rupicola (narciso de roca)


Narcissus bulbocodium (narciso nival)


Gagea soleirolii (Gagea de Soleirol)

Ornithogalum concinnum (leche de pájaro)


Linaria alpina (Linaria de los Alpes)


Alchemilla saxatilis (Aquimila)

Veronica langei (Veronica de Lange)
Veronica serpyllifolia subsp. langei

Pedicularis sylvatica (Gallarito)

Mucizonia lagascae (Muzcizonia)
Endemismo carpetano, sierras de Béjar y Gredos. Muy abundante localmente por encima de los 1700-1800 m, en bordes de arroyos y granitos rezumantes. Presenta hojas crasas de color rojizo.
Endemismo carpetano, sierras de Béjar y Gredos. Muy abundante localmente por encima de los 1700-1800 m, en bordes de arroyos y granitos rezumantes. Presenta hojas crasas de color rojizo.

Muzcizonia junto con esporangios de musgos en zonas rezumantes.

Los musgos y helechos son frecuentes en las zonas encharcadas y húmedas.

Como siempre, el mejor momento el descanso.
Lo que dieron de sí las rosquillas de Begoña.


No hay comentarios:
Publicar un comentario